Insight 7 | FCPA, América Latina y Acuerdos Globales (2018)
Resumen: La Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (“FCPA”), es una ley de los Estados Unidos promulgada hace 40 años (1977) que sanciona a individuos y entidades por pagos indebidos a funcionarios públicos extranjeros y a emisores de valores en los Estados Unidos que no prevengan o detecten pagos indebidos (1) en sus libros y registros, y/o (2) en sus sistemas de controles de contabilidad interna.
Gracias a la base de datos de FCPA de la Universidad de Stanford ("FCPAC"), sabemos que a la fecha:
- Existen 322 casos ante el DOJ (76% resueltos mediante acuerdo) y 208 casos ante la SEC (92% resueltos mediante acuerdo).
- Hay un total de 371 demandas en contra de empresas, y 358 demandas en contra de individuos (por cada caso FCPA pueden existir varias demandas a entidades y individuos, tanto del DOJ y la SEC).
- Hay aproximadamente 120 individuos que han cumplido penas privativas de libertad (cárcel, libertad provisional o arresto domiciliario) por infracciones a la ley FCPA. La condena más alta ha sido de 15 años de cárcel, y el promedio de condena es ~4 años.
- El monto total de multas impuestas en los Estados Unidos por infracciones de la ley FCPA asciende por sobre los US$11.000 millones.
- Para lidiar con estos casos, las empresas han debido asumir enormes gastos legales y reformas internas que a veces superan con creces los montos de las sanciones. Por ejemplo, la empresa Siemens gastó más de US$1.000 millones cuando incurrió en infracciones de la ley FCPA en 2008. Walmart ya habría incurrido en más de US$880 millones en gastos legales y reformas internas en respuesta a sus infracciones de FCPA en México, que siguen bajo investigación.
Casos FCPA en América Latina (2008–2018)
La cantidad de casos por infracciones a la ley FCPA en América Latina han ido en aumento, contabilizándose 73 casos en la región en los últimos 10 años. Dos tercios de los casos (48) han ocurrido en tan solo 4 países: México (16), Brasil (12), Argentina (11) y Venezuela (9). Estos casos han involucrado un total de 157 demandas por parte del DOJ y la SEC, también liderados por México (36), Venezuela (28), Brasil (23) y Argentina (20). En total, los casos se reparten entre 15 países.
Mayor Cooperación Internacional y Tendencia a Acuerdos Globales
Desde el año 2016 hay un notorio incremento hacia una mayor cooperación y coordinación internacional entre reguladores y fiscales, y varias de las mayores sanciones por infracciones a la ley FCPA involucran acuerdos multi-jurisdiccionales.
Entre 2016 y 2017 se firmaron 7 acuerdos globales entre las autoridades multi-jurisdiccionales (Estados Unidos, Brasil, Suecia, Holanda, Gran Bretaña y Singapur) y empresas infractoras:
- Odebrecht S.A. and Braskem S.A.
- Telia Company AB
- Rolls-Royce Plc
- VimpelCom Ltd
- SBM Offshore N.V.
- Keppel Offshore & Marine Ltd.
- Embraer S.A.
Estos acuerdos suman un total de sanciones por US$7.223 millones, de los cuales US$1.995 millones corresponden a los Estados Unidos.
El artículo completo está disponible en el siguiente link: La Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (“FCPA”), América Latina y Acuerdos Globales (2018)
Autor: Evan Epstein
Fundador & Socio Director
Pacifica Global Corporate Governance
___
Pacifica Global was founded in San Francisco to serve as the leading international advisory firm focused on corporate governance, anti-corruption, and shareholder rights issues. The mission of Pacifica Global is to help multinational public and private companies solve some of their most complex governance problems including cross-border regulatory and compliance challenges.