Insight 3 | México y Chile lideran denuncias a la SEC en América Latina (2017)
La Comisión de Valores de los Estados Unidos (“SEC”) publicó a mediados de noviembre el informe anual de su Programa de Denuncias por infracciones de normas de mercados de capitales (“SEC Whistleblower Program”, en adelante el “Programa”) correspondiente al año fiscal 2017 (“FY2017”).
El Programa fue creado por mandato de la Ley Dodd-Frank en 2010 con el objetivo de apoyar a la SEC para detectar y prevenir fraudes e infracciones a las normas de mercados de capitales. A la fecha, la SEC ha pagado casi US$160 millones en recompensas a 46 individuos en conexión a 37 casos. En FY2017, la SEC pagó recompensas de aproximadamente US$50 millones a 12 individuos.
El Programa tiene 3 características principales:
Premia con recompensas económicas a individuos que voluntariamente entreguen información original sobre infracciones de normas de mercados de capitales a la SEC, siempre y cuando éstas resulten en sanciones monetarias por sobre US$1 millón. El rango de las recompensas fluctúa entre 10-30% del total de las sanciones.
Resguarda la confidencialidad de los denunciantes.
Prohíbe represalias por parte de empleadores en contra de empleados que hagan denuncias ante la SEC.
Denuncias desde América Latina
Durante FY2017, los dos países latinoamericanos que sobresalen por la cantidad de denuncias son México con 29, y Chile con 21. Históricamente, las denuncias desde el extranjero (provenientes de 114 países) representan 9-12% del total de las denuncias, la mayoría provenientes de Gran Bretaña, Canadá y Australia. Pero una fracción de estas denuncias provienen de América Latina, y ese porcentaje ha aumentado de 3% en FY2011 a 12% en FY2017. En términos globales, desde la implementación del Programa se han hecho más de 22,000 denuncias a la SEC. La gran mayoría de las denuncias (~68%) provienen de los Estados Unidos, otro porcentaje (~20%) corresponden a denuncias anónimas que no declaran origen geográfico, y el resto (~12%), correspondiente a 2.643 denuncias, provienen del extranjero, 225 de los cuales provienen de América Latina.
Gráfico 1: Cantidad total de denuncias recibidas por la SEC desde la implementación del Programa. Fuente: 2017 Annual Report to Congress: SEC Whistleblower Program.
Gráfico 2: Cantidad de denuncias desde América Latina desde la implementación del Programa. Fuente: Cálculo hecho por el autor en base a datos informados por la SEC.
Desde América Latina, el país con más denuncias es México, con 82, más del doble que Brasil, que le sigue con 40. Luego viene Chile con 32 denuncias, con la particularidad de que en ese país las denuncias se hicieron en solo dos de los 7 años de registros: FY2017 (21) y FY2015 (11). Luego viene Argentina con 29 denuncias, cuya mayor cantidad de denuncias (14) fueron hechas en FY2015.
Es importante señalar que la existencia de estas denuncias no quiere necesariamente decir que las infracciones hayan ocurrido, pero generan obviamente un indicio de sospecha. En este contexto, es importante que los directores y ejecutivos principales de empresas latinoamericanas, sobre todo de aquellas empresas que están registradas y que reportan a la SEC, estén al tanto del alcance y repercusiones que tiene el Programa, y sobretodo del hecho que existen individuos que están denunciando infracciones directamente a la SEC, con incentivos económicos importantes.
Por otro lado, la diferencia en la cantidad de denuncias entre cada país podría explicarse quizás por el diferente grado de difusión que tiene el Programa a nivel regional. Además, las denuncias pueden referirse no solo a empresas locales, sino también a subsidiarias de empresas multinacionales (sujetas a la normativa norteamericana) que operan en dichos países.
A título de referencia, en FY2017 la SEC interpuso 754 cargos en contra de empresas e individuos, y obtuvo sobre US$3.7 mil millones en sanciones, incluyendo restituciones y multas. Las recompensas del Programa, entre el 10 y 30% de las sanciones a los denunciantes, genera un incentivo económico potencialmente enorme para los denunciantes ante la SEC. Para estos efectos, la Ley Dodd-Frank creó un “Fondo de Protección al Inversionista”, a través del cual se pagan las recompensas, y que está financiado con sanciones monetarias recibidas por la SEC. Al final de FY2017, este fondo cuenta con US$321 millones.
Gráfico 3: Las 10 mayores recompensas entregadas desde la implementación del Programa fluctúan entre US$3.5 millones y US$30 millones. Tres de las mayores recompensas se pagaron en FY2017. Fuente: 2017 Annual Report to Congress: SEC Whistleblower Program
No se sabe si algunos de los recipientes de estas recompensas provienen de América Latina, aunque se ha informado que 24% de los recipientes de recompensas son extranjeros, y que la mayor recompensa entregada a la fecha (US$30 millones), fue pagada a un denunciante extranjero.
Perfil de los Denunciantes al Programa.
Debido a las normas de confidencialidad del Programa, la SEC no puede divulgar la identidad de los denunciantes. Pero según la SEC, una característica común de los denunciantes que obtuvieron recompensas, fue que la información que entregaron fue específica, ya sea nombrando a individuos que participaron en las infracciones, o detallando documentos específicos que fundamentaron las denuncias. Las infracciones denunciadas también fueron relativamente recientes, o seguían en marcha al tiempo de la denuncia. Además, la gran mayoría (96%) de los denunciantes otorgaron asistencia o información adicional a la SEC (por ejemplo, colaborando activamente o entregando testimonios), después de haber hecho sus denuncias originales.
La mayoría (66%) de los denunciantes que recibieron recompensas entregaron información original que llevó a la SEC a abrir una investigación, y otro porcentaje significativo (34%) entregó información que ayudó en la investigación de un caso en curso.
Gráfico 4: Asistencia adicional después de la denuncia. Fuente: 2017 Annual Report to Congress: SEC Whistleblower Program
Gráfico 5: La información ayudó a abrir una investigación o asistió en una investigación en curso. Fuente: 2017 Annual Report to Congress: SEC Whistleblower Program
Otro elemento interesante sobre este Programa es que no existe un requisito por el cual el denunciante debe ser un empleado o un insider para ser elegible a una recompensa. El denunciante puede ser un tercero (por ejemplo, un inversionista afectado o un profesional de la industria). Sin embargo, aproximadamente el 62% de los recipientes de recompensas fueron empleados o ex-empleados de la empresa objeto de la denuncia. Y de los recipientes de recompensas que fueron empleados o ex-empleados de la empresa, 83% interpusieron alguna denuncia interna en la empresa a sus supervisores o personal de cumplimiento (compliance), o sabían que su supervisor o personal de compliance estaba al tanto de las infracciones, antes de denunciar y entregar la información a la SEC.
Este dato es clave, porque toda empresa, partiendo por su directorio y los ejecutivos principales, deben mantener una cultura de cumplimiento y mantener sus propios sistemas de compliance internos que permitan prevenir y detectar irregularidades y, aun así, el 83% de los casos recompensados pasaron previamente por un conducto interno de la empresa, y/o algún supervisor o miembro del equipo de compliance estaba al tanto de las irregularidades.
Gráfico 6: Recipientes de Recompensas y Reportes Internos o Conocimiento Interno de las Infracciones. Fuente: 2017 Annual Report to Congress: SEC Whistleblower Program
En cuanto a la naturaleza de las infracciones denunciadas, la mayor parte se refieren a información falsa, omitida o engañosa, e infracciones contables y controles internos.
Gráfico 7: Naturaleza de las infracciones denunciadas. Fuente: 2017 Annual Report to Congress: SEC Whistleblower Program
Diez Datos Importantes sobre el Programa al año fiscal 2017 (FY2017)
1) La SEC ha recibido más de 22.000 denuncias, tanto desde los Estados Unidos como de 114 países extranjeros desde 2011.
2) La SEC ha recibido 2.643 denuncias desde el extranjero desde 2011.
3) Desde la creación del Programa, la SEC ha recibido 225 denuncias desde América Latina, la gran mayoría (81%) provenientes de cuatro países: México (82), Brasil (40), Chile (32) y Argentina (29).
4) En FY2017, la SEC recibió sobre 4,400 denuncias en total, un incremento de casi 50% desde 2012.
5) El Programa ha otorgado recompensas de aproximadamente US$160 millones a 46 individuos en conexión a 37 casos y otros casos relacionados, desde el otorgamiento de la primera recompensa en 2012.
6) En FY2017, la SEC otorgó recompensas de aproximadamente US$50 millones a 12 individuos.
7) El Programa ha generado sanciones por sobre US$975 millones, incluyendo más de US$671 millones en restitución por ganancias ilícitas e intereses en beneficio de inversionistas afectados.
8) En FY2017, el 62% de los recipientes de recompensas fueron empleados o ex-empleados de la empresa objeto de la denuncia (65% en 2016 y 50% en 2015).
9) El 83% de los denunciantes que recibieron recompensas realizaron quejas internamente a supervisores o personal de compliance, o sabían que estas personas estaban al tanto de las infracciones, antes de acudir a la SEC.
10) Aproximadamente el 24% de los recipientes de recompensas han sido entregados a extranjeros, y la mayor recompensa histórica (US$30 millones) fue pagada a un denunciante extranjero.
Autor: Evan Epstein
Fundador & Socio Director
Pacifica Global Corporate Governance
———
Pacifica Global was founded in San Francisco to serve as a leading corporate governance advisory firm. The mission of Pacifica Global is to help public and private companies solve some of their most complex corporate governance conflicts and challenges.